Cuentan que el espíritu de la tierra Nugkui otorgó a las mujeres del pueblo Awajún (Las Nuwas), la responsabilidad sobre el cuidado de las semillas . Ellas desean compartir con el mundo este don y el sabor de sus plantas cosechadas con sabiduría y amor.
El producto pertenece a la comunidad Nativa de Shampuyacu, ubicada en el valle del Alto Mayo (Región San Martín). Fue desarrollado participativamente y en colaboración entre la comunidad, el Laboratorio Takiwasi y Conservación
Internacional para contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad, en armonía con su cultura y su territorio, valorizando el rol de la mujer Awajún en la conservación de la biodiversidad nativa y los conocimientos ancestrales, asegurando la distribución justa y equitativa de los beneficios en la cadena de valor. De este trabajo conjunto nacen las Infusiones Nuwa, elaboradas con plantas aromáticas de la Alta Amazonía Peruana, para brindarle bienestar en su día y acompañar momentos únicos con sus deliciosos aromas y sabores.
Infusión en hebras a base de clavo huasca, en un blend con aguaymanto y canela nativa. Se destacan notas ácidas y ligeramente mentoladas. El clavo huasca, llamado “tawaip” por el pueblo Awajún, es una liana usada tradicionalmente para aliviar los malestares estomacales y como afrodisíaco.
Mezcla de hojas molidas con trozos de tallos, cortezas y frutos deshidratados.
Mixto verde militar, marrón, ámbar
Agridulce y canela
Ligeramente dulce
Infusión en hebras a base de jengibre amazónico, en un blend con cascarilla de cacao, vainilla y estevia. Se destacan notas a picante y chocolate. Esta variedad de jengibre amazónico, llamado “sugkug ajeg” por el pueblo Awajún, es usado tradicionalmente para aliviar la gripe y el resfrío.
Mezcla de material vegetal picado
Mixto marrón y crema
Dulce, con aroma a jengibre
Picante, dulce
El té es la bebida más consumida en el mundo (después del agua) y el 21 de mayo se celebra globalmente este día dedicado a los trabajadores del té en reconocimiento de su labor y sus derechos.
En la comunidad awajún de Shampuyacu, en San Martín, se desarrolla un proyecto pionero de empoderamiento femenino, conservación de plantas medicinales y lucha contra la deforestación.